Las necesidades físicas del adulto mayor varían de una persona a otra. En cualquier caso, es importante realizar algún tipo de actividad física con el objetivo de favorecer la movilidad y las consecuencias del sedentarismo. Al margen de ayudarles a prevenir enfermedades, les permite mantenerse activos e independientes durante más tiempo. Por otro lado, una mejor movilidad es un factor de seguridad en mayores que viven solos. Claro está, algunas personas de cierta edad no tienen la misma facilidad que otras para hacer ejercicio físico. Por ello, te ofrecemos los mejores consejos para que puedan realizarlo sin riesgos para la salud.
Ejercicio físico y movilidad
La jubilación de las personas mayores en España ofrece grandes oportunidades, y la movilidad es un factor clave para aprovecharlas al máximo. Para muchos adultos mayores, esta etapa de su vida es perfecta para viajar, adquirir nuevos pasatiempos e intereses o emprender nuevos proyectos. Para otros, las limitaciones físicas o las lesiones pueden dificultar mantenerse activos.
Los problemas de movilidad se definen como aquellas dificultades que tienen las personas mayores para moverse físicamente, ya sea en interiores o exteriores. La pérdida de movilidad ocurre, principalmente, en personas mayores y suele ser el resultado de múltiples deficiencias en el sistema nervioso central, los músculos, las articulaciones y los sistemas fisiológicos y sensoriales.
Además de los efectos físicos, los problemas de movilidad también pueden afectar la salud mental y emocional, producir cambios sociales en la vejez, así como la calidad de vida.
Si bien es cierto que el proceso natural de envejecimiento puede hacer que las personas mayores sean más propensas a lesiones y problemas en las articulaciones, como la artritis, evitar la actividad física por completo puede aumentar el riesgo de problemas de salud física y mental, como obesidad, enfermedades cardíacas o depresión.
Entonces, ¿qué hacer para mantenerse activo con seguridad? Bien, hay muchos riesgos asociados con técnicas de ejercicio inadecuadas para adultos mayores. Es importante saber cómo prevenir las caídas o las lesiones por realizar ejercicios poco recomendables para personas de edad avanzada.
¿Qué ejercicios deben evitar las personas mayores?
- Abdominales: Los abdominales son un ejercicio muy común, pero también uno que las personas mayores deben evitar. La espalda se vuelve frágil a medida que pasan los años e, incluso si se hacen correctamente, los ejercicios centrados en estos músculos pueden causar problemas en la columna debido a los movimientos repetitivos. Es mejor optar por levantamientos de piernas y planchas en su lugar.
- Sentadillas: Hay varios riesgos asociados con las sentadillas si las realizan personas mayores. La presión excesiva en las articulaciones de la rodilla puede causar daños. Además, existe la posibilidad de perder el equilibrio al levantarse y caerse.
- Carreras largas: Empezar a hacer carreras largas a una edad avanzada no es lo más indicado. Cada paso sitúa el peso de todo el cuerpo en las articulaciones del pie y la rodilla de una sola pierna. Siempre es mejor hacer ejercicios cardiovasculares similares en una máquina elíptica o nadar.
- Subir escaleras: Puede ser exigente en términos de equilibrio, presión en las articulaciones de las rodillas y los pies, así como causar una tensión severa en los músculos de las piernas. Usar una máquina para caminar durante unos minutos o dar un paseo son ejercicios alternativos a las escaleras y mucho más seguros.
Consejos para mantenerse activo con seguridad
Encontrar la combinación correcta de ejercicio y estilo de vida puede ayudar a los adultos mayores a aumentar su movilidad y permitirles seguir estando comprometidos socialmente con sus familiares y amigos, retrasando su condición de personas mayores dependientes lo máximo posible.
Envejecer no significa necesariamente que una persona tenga que renunciar a las actividades físicas que dan sentido a su vida. Aunque sea a un nivel diferente, el ejercicio y la movilidad siguen siendo esenciales durante estos años dorados y forma parte de las necesidades básicas del adulto mayor.
En este sentido, resulta esencial encontrar cambios recomendables en el estilo de vida o alternativas a las actividades físicas que ya no sean apropiadas o seguras. Las actividades que incorporan equilibrio y coordinación, estiramiento, entrenamiento de fuerza y cardio son especialmente importantes para los adultos mayores. Los ejercicios de estiramiento seguros y efectivos son particularmente beneficiosos y ayudan a mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación.
Las áreas cruciales a trabajar para cubrir las necesidades de las personas mayores son:
- Cuello.
- Espalda.
- Parte superior de los brazos.
- Caderas.
- Isquiotibiales.
- Cuadríceps.
- Tobillos.
En definitiva, ¿cómo ayudar a los adultos mayores? Cabe señalar que, antes de comenzar cualquier rutina física, conviene consultar con el médico para asegurarse de que las actividades que la componen sean seguras. Incluso un paseo por el vecindario puede ser desafiante. Además, para prevenir lesiones y maximizar los beneficios físicos, hay que calentar y estirar adecuadamente de antemano. También es importante usar calzado adecuado y ropa cómoda que favorezca el movimiento.
Ejercicios de bajo impacto
Las actividades de bajo impacto ofrecen muchos beneficios para la salud y un bajo riesgo de lesiones para las personas mayores con problemas de movilidad. Algunos de los ejercicios más seguros incluyen:
- Caminar y correr a bajo ritmo.
- Yoga.
- Tai Chi.
- Baile de salón.
- Natación.
- Ciclismo.
Hacer ejercicio y participar en actividades de bajo impacto también puede mejorar la salud mental. Esto es especialmente importante, ya que el estrés, la depresión y la ansiedad al despertar pueden conducir al aislamiento y la soledad en el anciano, dos problemas cada vez más preocupantes que las personas mayores acusan con frecuencia.
Mantenerse activo y aumentar la movilidad contribuye al bienestar general físico, emocional y mental. Familiarizarse con los ejercicios de estiramiento, así como con actividades seguras y de bajo impacto, es un buen paso para crear una rutina propia.
Para terminar, recordamos que el miedo a las caídas es muy común y un factor limitante de peso, un aspecto en el que podemos ayudar. Existen muchos tipos de teleasistencia, pero uno de los servicios básicos que ofrecemos en Teleasistencia Vital consiste en una línea directa para emergencias que el usuario puede activar en cualquier momento.
Este plus de seguridad les permite afrontar el ejercicio físico con más confianza y cubrir así algunas de las necesidades físicas del adulto mayor. En caso de caída, el operador sabe cómo ayudar a adultos mayores. Con solo apretar un botón el usuario puede ponerse en contacto con los servicios de emergencia o con algún familiar para que se ocupe de la situación.
Recuerda que no debemos confundir los aparatos de teleasistencia que venden en tiendas online como Amazon con un servicio de teleasistencia como el nuestro, con personal especializado atendiendo las 24h durante los 365 días del año. Si necesitas más información, contacta con nosotros.