¿Cómo ayudar a los adultos mayores para que se sientan seguros y protegidos en la rutina cotidiana? Somos conscientes de la preocupación que tienen muchos familiares cuando un ser querido vive solo. Si te encuentras en esa situación, es recomendable que hables con esa persona. Es decir, hazle partícipe de la búsqueda de una solución. Es muy importante que escuches su punto de vista. ¿Cómo puedes ayudarle a llevar una vida normal? ¡Consulta todas las claves para tomar decisiones efectivas!
Descubre qué es la autonomía personal y cómo potenciarla
¿Qué es la autonomía personal? Es la capacidad que mantiene el adulto mayor para ocuparse de diferentes tareas. La autonomía también se materializa en la toma de decisiones. Sabemos que, siempre que sea posible, es importante que la persona disfrute de esta etapa en su propio hogar. Su vivienda representa un espacio de confort y seguridad. Es un entorno conocido que le ha acompañado durante mucho tiempo.
Sabemos que los adultos mayores se sienten especialmente cómodos en su hogar. Sin embargo, en ocasiones, también muestran desconfianza ante la idea de recibir el apoyo de un cuidador, en ocasiones por la alarma social relativa a los casos de malos tratos a personas mayores. ¿Qué puedes hacer cuando un familiar necesita un seguimiento, pero descarta diferentes propuestas? En ese caso, es recomendable que analices sus respuestas desde la empatía.
Por ejemplo, quizá no desee que una persona externa forme parte de su espacio de intimidad. Ten en cuenta que la considera una desconocida. Tal vez en algún momento sea necesario contratar a un perfil cualificado y formado, pero mientras sea una persona autónoma, quizá haya que valorar cómo ayudar a los adultos mayores sin privarles de su autonomía.
Existe una medida eficaz para potenciar la seguridad del adulto mayor en su propio hogar: el servicio de teleasistencia que garantiza una atención personalizada. Proporciona una respuesta inmediata y una conexión constante. Las llamadas de seguimiento aportan una agradable sensación de compañía.
Pero el servicio de teleasistencia también responde de forma eficaz en una situación de emergencia. Cuando se produce una incidencia, el equipo avisa de forma puntual a los familiares. Se trata de una opción no invasiva, es decir, que el servicio se integra perfectamente en la rutina, más allá de cuáles sean las circunstancias, y permite que los usuarios puedan permanecer seguros en el hogar.
Cómo atender los cambios sociales de la vejez
La teleasistencia es una medida flexible que complementa la atención que el adulto mayor recibe por parte de su entorno directo. En la actualidad, podemos observar importantes cambios sociales en la vejez. Muchos adultos mayores disfrutan de un envejecimiento activo.
Programan actividades de ocio y tiempo libre. Aprenden y amplían su experiencia de vida. Cultivan sus vínculos afectivos y conocen gente nueva. Y, siempre que sea posible, quieren seguir viviendo en su propio hogar. Desean seguir formando parte de su entorno habitual. Disfrutar de la rutina en el barrio y mantener el contacto con sus vecinos.
Los cambios sociales en la vejez están vinculados con otras transformaciones sociales. La propia vida familiar ha cambiado. Actualmente, los familiares directos se implican en el cuidado y acompañamiento del adulto mayor. Pero ya no es tan frecuente como en el pasado que se mude a casa de un hijo o de una hija. Entonces, ¿cómo ayudar a los adultos mayores en estos casos?
El entorno familiar más cercano tiene en cuenta la prioridad de la persona mayor: seguir permaneciendo en su propio hogar. Por ello, las familias adaptan su rutina para atenderle en su propio domicilio. Esta situación también puede convertirse en una fuente de estrés en algunas ocasiones. Así sucede cuando un familiar o cuidador no profesional siente que no puede llegar a todo. O, también, cuando le preocupa que su ser querido esté solo durante las noches o en otros momentos del día.
El servicio de teleasistencia protege al adulto mayor y cuida del entorno más cercano. Los familiares ganan en calma, descanso emocional y tranquilidad. Se concentran con más facilidad en sus ocupaciones inmediatas. Saben que su ser querido está en perfecto estado. Y son informados puntualmente si se produce cualquier incidencia. Si te interesa, existen varios tipos de teleasistencia que se ajustan a las necesidades de las personas mayores.
Qué hacer cuando el adulto mayor siente ansiedad al despertar
En ocasiones, el comienzo de la jornada plantea una dificultad añadida. Así sucede cuando la persona experimenta síntomas de ansiedad tras haber pasado una mala noche. O quizá tenga algún tipo de preocupación. Muchos adultos mayores disfrutan de una excelente calidad de vida incluso cuando tienen una avanzada edad. Pero también existe otra realidad a tener en cuenta: la soledad y el aislamiento. Factores que pueden incrementar el riesgo de ansiedad al despertar.
La percepción del afectado por la ansiedad al despertar cambia cuando se siente acompañado. Esta es la principal ventaja del servicio de teleasistencia. Si se produce cualquier emergencia, va a recibir una atención inmediata. Por otra parte, las llamadas de seguimiento ofrecen cercanía, conversación y escucha.
¿Y cómo solicitar la teleasistencia?
La ayuda más eficaz es aquella que se alinea con las necesidades del mayor. Y la búsqueda de seguridad es una prioridad en la tercera edad. La teleasistencia privada es el medio ideal para incrementar la autonomía personal en el domicilio.
¿Pero cómo solicitar la teleasistencia de forma online? Puedes rellenar el formulario de contacto en nuestra web para recibir más información. El servicio está disponible en toda España. Es una propuesta flexible que ofrece la protección deseada más allá del propio hogar. El usuario puede utilizar los dispositivos móviles cuando se traslada a otro sitio.
Si te preguntas qué es la autonomía personal, recuerda que es una capacidad que el propio entorno puede potenciar. Por ejemplo, es aconsejable no confundir el afecto con la sobreprotección. Es importante adaptar las instalaciones del hogar para mejorar la accesibilidad en todas las estancias. También es esencial atender las emociones y los sentimientos.
Si te preguntas cómo ayudar a los adultos mayores que tienes cerca, recuerda que cada caso debe analizarse de manera individual. Esta es una medida que se aplica con éxito en contextos diferentes. Por ejemplo, también es clave cuando el familiar vive en casa de un ser querido, pero pasa una parte del día en soledad.
Es recomendable que hables con esa persona que es tan importante para ti y que le hagas partícipe de la búsqueda de una solución eficaz. En Teleasistencia Vital nos gusta que las decisiones se tomen en familia, y por eso siempre somos transparentes y hablamos tanto con el usuario como con su entorno. Si quieres consultarnos alguna duda, llámanos o solicita información y os atenderemos con mucho gusto.