diplopia

Visión doble o diplopía: causas y tratamiento

Tabla de contenidos

La diplopía, también conocida como visión doble, es un trastorno visual que puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana. Se caracteriza por la percepción de dos imágenes de un mismo objeto. En este artículo, analizaremos en detalle lo que es, los tipos de diplopía, sus posibles causas y los tratamientos disponibles para corregir esta afección.

¿Qué es diplopía o visión doble?

La visión doble es una alteración que provoca la percepción de dos imágenes en lugar de una. Las mismas pueden aparecer en diferentes direcciones: alineadas horizontalmente (una al lado de la otra), verticalmente (una sobre la otra), o en ángulo (oblicuas). Este problema puede manifestarse en ambos ojos (diplopía binocular) o solo en uno (diplopía monocular), dependiendo de la causa.

La causa varía en gravedad. Entre las más comunes se incluyen el estrabismo, problemas de refracción no corregidos, cataratas, enfermedades de la retina, así como alteraciones musculares o neurológicas. Es fundamental acudir a un especialista ante los primeros síntomas para una evaluación urgente.

Tipos de diplopía: monocular y binocular

Existen dos tipos principales de diplopía: la monocular y la binocular.

Diplopía monocular

La visión doble se experimenta con un solo ojo abierto.

Diplopía Binocular

La visión doble ocurre al abrir ambos ojos y se elimina al cerrar cualquiera de ellos.

Principales causas de la diplopía

La causas de la diplopía se clasifican según el tipo de visión doble:

Visión doble monocular: Generalmente, esta forma de diplopía se origina por problemas estructurales en el ojo y rara vez está relacionada con trastornos neurológicos. Algunas de las causas incluyen:

  • Alteraciones oculares, como problemas de refracción, donde el paciente necesita gafas y no tiene corrección. En este caso, la diplopía se puede solucionar mediante revisión óptica.
  • Problemas en el cristalino, como la presencia de cataratas que ocasionan visión doble en el ojo afectado.
  • Enfermedades de la córnea, como cicatrices u opacidades.
  • Alteraciones en la retina, como membranas epirretinianas que crecen sobre la retina.

En todos estos casos, si las alteraciones estructurales del ojo son corregibles, se resuelve el problema de la visión doble.

Visión doble binocular: Esta forma puede ser causada por alteraciones neurológicas o problemas en la musculatura ocular. Algunas de las causas son:

  • Estrabismo descompensado, que es una desviación ocular que puede haber estado presente desde la infancia y que se agrava en la adultez.
  • Trastornos neurológicos, como la paresia o parálisis de los nervios intracraneales, que transmiten información a los músculos. Estas afecciones pueden provocar infartos, lo que resulta en parálisis muscular y desalineación ocular, llevando a la visión doble.
  • Alteraciones en el sistema nervioso central que causan desalineación de los ojos y, por ende, visión doble.
  • Problemas en la placa neuromuscular, que es la conexión entre el nervio y el músculo, como ocurre en la miastenia graves.
  • Otros factores, incluyendo problemas tiroideos o mecánicos en los músculos extraoculares, que también pueden provocar desalineación ocular.

Factores de riesgo

La diplopía, o visión doble, puede ocurrir en cualquier etapa de la vida. Durante la infancia, pueden surgir condiciones que originen esta alteración, como estrabismo.  En etapas agudas, este puede provocar una descompensación rápida, llevando a episodios de visión doble. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, el cerebro tiende a compensar las desviaciones causadas por el estrabismo, especialmente en los niños, evitando que la visión doble se convierta en un problema persistente. Por lo tanto, si existe una desviación desde la infancia, es poco común que se presente visión doble en alguna etapa de la vejez.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico correcto es crucial para identificar la causa de la diplopía y elegir el tratamiento adecuado. Los oftalmólogos utilizan varias pruebas para determinar el origen del problema, que incluyen:

  • Evaluación de motilidad ocular: se examina la capacidad de realizar movimientos oculares de forma coordinada, para identificar si hay algún músculo que no funcione correctamente, ya sea por parálisis o por hiperfunción, es decir, que esté trabajando más de lo que debería.
  • Prueba ortóptica: se efectúan mediaciones en diferentes posiciones de la mirada.
  • Exámenes complementarios: estos incluyen análisis generales, pruebas hormonales (para evaluar la función tiroidea) y análisis para descartar enfermedades infecciosas o autoinmunes. También pueden ser necesarias pruebas de imagen, como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas, si se sospechan causas neurológicas o compresivas, así como electromiogramas en caso de sospechas de enfermedades musculares, entre otros.

Teleasistencia: un apoyo esencial para personas con diplopía

En Teleasistencia Vital ofrecemos un valioso soporte para quienes padecen diplopía. Facilitamos el acceso a atención médica remota y la gestión de síntomas. A través de tecnologías de monitoreo y comunicación, los pacientes pueden recibir asistencia en tiempo real, lo que les brinda tranquilidad y seguridad.

Este servicio incluye recordatorios de citas médicas, acceso a especialistas y ayuda en la gestión de tratamientos, permitiendo una atención más coordinada y efectiva. Así, la teleasistencia no solo mejora la calidad de vida de las personas con diplopía, sino que también se convierte en un recurso esencial para su bienestar diario.

Para más detalles sobre los servicios de teleasistencia, puedes consultar nuestra web.

Entradas relacionadas

¿Quiere que le llamemos?

Si quiere contratar nuestro servicio de teleasistencia privada, déjenos sus datos y nos pondremos en contacto con usted en menos de 24 horas.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
¿Quiere que le llamemos?

Si quiere contratar nuestro servicio de teleasistencia privada, déjenos sus datos y nos pondremos en contacto con usted en menos de 24 horas.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.