ansiedad al despertar

7 claves para combatir la ansiedad al despertar del adulto mayor

Tabla de contenidos

La ansiedad al despertar suele ser muy común en los adultos mayores. Muchas veces, tu familiar se puede sentir agitado en mitad de la noche. Esto puede deberse por varios motivos. Actualmente puedes tener la seguridad de contar con la teleasistencia, que está pendiente de su salud y estado de ánimo.

¿Por qué las personas mayores duermen menos?

Te has podido dar cuenta cómo algunos mayores parecen descansar menos que los jóvenes. Solemos atribuir esto a la edad. Pero también existen distintos motivos que pueden generar una ansiedad inusual en la persona que no descansa adecuadamente.

Entre los cuidados del adulto mayor, el servicio de teleasistencia trabaja las 24 horas del día, durante todo el año, para comprobar el estado de salud de la persona. De esta forma, si se observa un estado de ansiedad nocturno, lo primero que hacemos es ponernos en contacto con los familiares, para explicarles la situación.

A raíz de esta observación, podemos ayudar al paciente a un diagnóstico más preciso y, por supuesto, al manejo de este malestar. Si la situación lo requiere, podemos llamar a los servicios de emergencia si tu familiar necesita atención inmediata.

Para que tengas una idea más precisa, te mostraremos algunos de los motivos que pueden alterar el sueño del adulto mayor.

Alteraciones psiquiátricas

Existen varias causas, asociadas al área de psiquiatría, que afectan a muchas personas mayores. Una de las más comunes es la depresión, que a veces está causada por la sensación de soledad por la que pasan muchos de nuestros ancianos. Por eso, uno de los objetivos del servicio de teleasistencia es otorgar compañía a las personas mayores solas.

También, la toma de medicamentos puede estar incidiendo en esta ansiedad que se produce al despertar y que, de alguna forma, termina afectando a la tranquilidad del paciente. También existen enfermedades neurológicas que repercuten en el estado de ánimo de la persona.

Alteraciones neurológicas

Conocemos muchas alteraciones neurológicas que afectan el sueño de los ancianos. Así, las diferentes clases de demencias, entre las que se incluye el Alzheimer están asociadas a episodios de intranquilidad, que pueden darse a altas horas de la noche. La desorientación suele ser uno de los primeros síntomas que nos hablan de esta enfermedad. La vigilancia de 24 horas nos permite estar atentos de este problema y ofrecerle al paciente la calma que necesita.

También encontramos al Parkinson y la neuropatía periférica como causas de esta ansiedad al despertar del adulto mayor. Las cefaleas, epilepsia o eventos vasculares que tienen presencia en el cerebro completan la lista de posibles trastornos neurológicos que alteran el sueño.

Alteraciones médicas y de otro tipo

Hay un gran número de enfermedades que pueden desfavorecer el descanso en la persona mayor. Así, problemas renales, gastrointestinales, cardíacos y alteraciones autoinmunes son muy comunes en estos casos. Hay que prestar una especial atención a posibles tumores que pudieran ocasionar el trastorno que estamos tratando.

Otras causas, que revisten menor gravedad, son la toma de café demasiado tarde, la falta de ejercicio físico durante el día, una alimentación poco adecuada o el hecho de que se haya trastocado el ciclo circadiano, al dormir demasiado pronto, antes de que anochezca.

¿Cómo combatir esta ansiedad al despertar?

Estas 7 claves pueden ser fundamentales para procurar a tu familiar un mejor descanso, favoreciendo el sueño durante la noche, a pesar de las alteraciones que puedan afectarle. Con la ayuda de la teleasistencia te será más sencillo hacer un seguimiento de las necesidades físicas del adulto mayor y facilitar este proceso de cambios psicológicos en la vejez.

1. Favorecer la autonomía personal

Si aún no sabes qué es la autonomía personal, te sacamos de dudas. Por medio de este concepto, se le permite a la persona que tome sus propias decisiones, es decir, que sienta que tiene el control sobre sí mismo. Esto, que le produce la libertad que necesita, también le llena de satisfacción.

Por medio de la teleasistencia, el paciente sabe que puede hacer lo que desee en su casa, teniendo la seguridad de que, si necesita algún apoyo, médico o psicológico, tiene la libertad de ponerse en contacto con nosotros.

2. Incentivar el envejecimiento activo

Al hablar de envejecimiento activo nos referimos a aquel adulto mayor que tiene una dedicación diaria saludable, que le permite convivir con otras personas de su edad, al ser las que mejor le entienden. De esta forma, se le motiva también a practicar ejercicio acorde a su condición física, que le permite llegar cansado a la cama y dormir mejor.

3. Apoyo inmediato

En muchos casos, especialmente en personas que sufren algún tipo de demencia, aunque se lleven a cabo los anteriores puntos, disponer de apoyo inmediato, sobre todo si presentan una gran desorientación, puede devolverles la tranquilidad.

4. Mantener una vigilancia con la medicación y las comidas

Una incorrecta administración de los medicamentos en ancianos producir la alteración del sueño, el equipo de teleasistencia puede ayudar de recordatorio, en caso de que el paciente se olvide de alguna toma.

Por otro lado, si es preciso, la asistencia de un nutricionista será de apoyo al paciente que puede estar realizando una mala alimentación. Por ejemplo, las cenas abundantes tienden a producir alteraciones del sueño al modificar la digestión.

5. El manejo del estrés

El estrés durante el día puede llegar a repercutir en el sueño nocturno, así como la soledad del anciano. Este puede ser producido por diferentes circunstancias, como enfermedades neurológicas, preocupaciones del paciente, depresión, etc. Por eso, la asistencia 24 horas es una excelente opción para que el adulto mayor pueda descansar.

6. Fijar una hora para dormir

Otra de las recomendaciones que les damos a tus adultos mayores es que intenten fijar una hora para irse a acostar. Les puede servir de ayuda el contacto con el servicio de teleasistencia, como modo de recordatorio, que le permita llevar una mejor dinámica para mejorar el ciclo circadiano.

7. Evitar el uso de pantallas antes de dormir

Los productos eléctricos, que tanto nos han favorecido para mantener nuestro contacto social, también son los culpables de un descanso poco adecuado, al activar parte de nuestro cerebro, que termina en cierto modo alterado. Por eso, al menos media hora antes de dormir, nuestro consejo es apagar la televisión.

La ansiedad al despertar es una afectación muy normal en tus adultos mayores. Contar con el servicio de teleasistencia las 24 horas les puede ayudar a sentirse más acompañados y a sosegarles. En Teleasistencia Vital la seguridad de nuestros usuarios es nuestro mayor compromiso. Solicita información.

Entradas relacionadas

miedos y obsesiones en ancianos

Miedos y obsesiones en ancianos que debes conocer

A la hora de enfrentar las obsesiones en los ancianos debes tener en cuenta la causa de las mismas. Conforme nos acercamos a la tercera edad, podemos terminar por padecer este problema que, afortunadamente, se puede superar, siempre con la voluntad del paciente.

Leer más »

¿Quiere que le llamemos?

Si quiere contratar nuestro servicio de teleasistencia privada, déjenos sus datos y nos pondremos en contacto con usted en menos de 24 horas.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Quiere que le llamemos?

Si quiere contratar nuestro servicio de teleasistencia privada, déjenos sus datos y nos pondremos en contacto con usted en menos de 24 horas.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.