Es importante atender las necesidades básicas del adulto mayor para mejorar su calidad de vida. A su vez, queremos recordar que el orden de prioridades también puede modificarse con el paso del tiempo. ¡Descubre todas las claves al respecto!
Seis necesidades básicas de las personas mayores en España
A continuación, puedes descubrir cuáles son los pilares esenciales que potencian el bienestar en la tercera edad:
1. La necesidad de seguridad en personas mayores que viven solas
Debemos analizar este ingrediente desde distintas perspectivas. En relación con el espacio, es importante realizar cambios en el hogar. Por ejemplo, quizá sea necesario mejorar la accesibilidad en el baño. ¿Y cómo prevenir caídas en el domicilio?
En ese caso, debes adoptar algunas medidas. Por ejemplo, retira las alfombras del suelo. Además, es esencial incrementar la iluminación en espacios que tienen una menor visibilidad. Es posible que se tenga que aligerar la decoración del hogar para ganar espacio en el centro de las diferentes estancias. Es decir, es muy importante crear zonas de paso que no presenten ningún tipo de obstáculo. Además, todas las habitaciones deben estar perfectamente ordenadas.
Por otra parte, recuerda que las zapatillas de estar en casa deben ofrecer un buen nivel de sujeción. Además, existe otro ingrediente que incrementa la sensación de seguridad: la rutina, es decir, una planificación del tiempo que se adapta al estilo de vida personal. Evitar accidentes en el hogar debe ser una prioridad.
2. Necesidad de pertenencia
Es un sentimiento habitual en cualquier etapa de la vida. ¿Y cómo potenciarlo ahora? El adulto mayor se siente parte del entorno que le resulta habitual. Está vinculado con el lugar en el que vive. Los paseos por el barrio le permiten coincidir con aquellos vecinos que conoce desde hace años. Ten en cuenta que la compañía es muy positiva para una persona mayor.
Por ello, es esencial prevenir la incomunicación, el aislamiento y la soledad del anciano. Para cubrir esas necesidades básicas del adulto mayor es recomendable que reciba la visita frecuente de sus familiares directos. También es aconsejable mantener un contacto habitual por teléfono. Incluso, es posible sorprenderle a través de cartas. Además, las personas mayores en España pueden acceder a infinidad de actividades de ocio.
3. Necesidad de sentirse escuchado
Durante este periodo se producen una serie de cambios sociales en la vejez. Uno de los errores más frecuentes en el trato hacia los mayores es caer en comportamientos que rozan la infantilización. Tus familiares, por muy mayores que sean, merecen tener la libertad de tomar sus propias decisiones siempre que su estado mental se lo permita.
Sabemos que el entorno más cercano desea su felicidad y bienestar. Pero es esencial que él pueda formar parte de la toma de decisiones relacionadas con su presente y su futuro. Tiene la necesidad de expresar sus preferencias y opiniones y de que sean escuchadas por los demás.
4. Adaptación al cambio
El propio paso del tiempo puede crear nuevas circunstancias relacionadas con la edad y el estado personal. Por ello, la adaptación al cambio es básica. La aceptación de las propias limitaciones es clave para asegurar que las necesidades de las personas mayores. Por el contrario, la nostalgia constante del pasado impide disfrutar plenamente de las oportunidades del presente. Así, los familiares cercanos deben apoyar a los mayores en este proceso de cambios psicológicos en la vejez.
Te garantizamos el mejor precio en teleasistencia privada con la tranquilidad de ser atendido las 24 horas ante cualquier emergencia.
¡Solicita información y disfruta de una vida más tranquila!
5. Desarrollo personal
Recuerda que llegar a una determinada edad no significa saber absolutamente todo. El adulto mayor puede seguir aprendiendo valiosas lecciones de vida. También es recomendable que el entorno más cercano escuche sus consejos y experiencia vital. La lectura es una fuente de crecimiento en la tercera edad. Y, también, una forma de acompañamiento. Cuando la persona tiene algún tipo de dificultad en la visión, un amigo cercano puede leerle en voz alta.
6. Descanso de calidad
Un buen descanso repercute positivamente en el bienestar integral de la persona mayor. La necesidad de descanso diario va más allá del sueño nocturno. También significa disfrutar de una vida tranquila y libre de preocupaciones innecesarias. Por ejemplo, es un momento en el que el mayor merece disfrutar de su propio tiempo libre.
Obviamente, es esencial que la persona mayor se alimente de forma saludable. Este factor es clave para evitar posibles carencias nutricionales que dificulte el cumplimiento de las necesidades descritas con anterioridad.
Cómo garantizar la seguridad de personas mayores que viven solas
En ocasiones, una persona mayor puede necesitar ayuda para realizar algunas tareas de la rutina. Por ello, es importante estudiar cada situación de forma individual. Por ejemplo, quizá necesite apoyo para hacer algunas tareas de la casa, dar un paseo o ducharse. En cualquier caso, una persona mayor requiere de un óptimo seguimiento. Es positivo que se sienta acompañada. Pero eso no significa que el ingreso en una residencia siempre sea la mejor opción.
Especialmente, cuando la persona mayor quiere seguir viviendo en su propio hogar. Es decir, siente miedo, rechazo o tristeza ante la idea de abandonar su domicilio habitual. Alejarlo de su zona de confort puede suponer un cambio muy brusco y puede influir de forma negativa en su estado de ánimo. ¿Qué otra alternativa puedes valorar en ese caso?
Es posible prolongar el tiempo en casa contando con el servicio de un cuidador. Si lo prefieres, puedes coordinar tu agenda con la de otros familiares. Lo más importante es garantizar la seguridad de los adultos mayores que viven solos.
Es recomendable crear un calendario compartido para atender un objetivo común: acompañar y cuidar a esa persona tan especial. Es decir, es importante evitar y prevenir la soledad en el adulto mayor. Y existen diferentes maneras de conseguirlo, pero hay una que se ha convertido en una solución indispensable para las personas mayores por su precio y su accesibilidad.
La importancia del servicio de teleasistencia
En muchas ocasiones no es posible garantizar compañía para nuestros mayores de forma presencial 24h durante los 365 días del año. Por ese motivo es imprescindible contar con un apoyo que garantice la seguridad de los usuarios de forma permanente. En ese sentido, el servicio de teleasistencia privada ofrece el apoyo deseado para prolongar el tiempo en casa.
El usuario está permanentemente acompañado, durante todos los días del año. Recibe una respuesta urgente si se produce cualquier emergencia de día o de noche. Por otra parte, se siente escuchado durante las llamadas de seguimiento que recibe por parte del equipo. Si se produce algún tipo de incidencia, los familiares directos son informados de inmediato. Queremos garantizar la seguridad de los mayores que viven solos.
Es imprescindible atender todos estos cambios mentales además de, por supuesto, las necesidades físicas del adulto mayor. A veces, es posible cometer el error de centrar la atención en las necesidades físicas: descanso, realización de ejercicio, uso de ropa cómoda o mantenimiento de una alimentación saludable. Pues bien, algunas tienen un componente emocional.
Las personas mayores quieren sentirse cuidadas, valoradas y respetadas. Desea recibir amor, atención y reconocimiento. Incluso cuando algunas de sus capacidades se han limitado, quieren sentirse útiles y funcionales en sociedad. Por lo tanto, aplica los conocimientos que has adquirido en este post y mejora la vida de tus seres queridos.