cómo solicitar teleasistencia

¿Cómo solicitar teleasistencia sin lista de espera?

Tabla de contenidos

¿Te preguntas cómo solicitar teleasistencia? Este servicio social ha demostrado su eficacia y se convierte en un magnífico complemento para la vigilancia y la seguridad de ancianos que viven solos. Los adultos mayores y las personas dependientes, gracias a ella, están conectados con un sistema de control capaz de reaccionar ante toda emergencia. Basta con activar un botón para poner en marcha el protocolo.

¿En qué consiste la teleasistencia?

En general, al adquirir este servicio el usuario recibe un botón de teleasistencia. Al pulsarlo, el aviso llega inmediatamente al centro de atención asignado. Un equipo de profesionales se ocupan al instante de solucionar y reaccionar ante cualquier incidente. Adicionalmente, estos especialistas contactan de forma periódica con las personas que lo emplean.

Sus beneficios, por lo tanto, son evidentes e incuestionables desde el primer momento:

  • Incrementa la seguridad y la autosuficiencia en el hogar.
  • Aumenta la tranquilidad en los familiares y el entorno.
  • Asegura atención inmediata 24/7.
  • Más económico que contratar un cuidador.
  • Combate la soledad y ofrece servicios adicionales, como el recordatorio de toma de medicinas y las llamadas de seguimiento.

Si quieres conocer más en profundidad qué es la teleasistencia, haz clic en el enlace y amplía información.

¿Qué tipos de teleasistencia existen?

La teleasistencia es, para muchas personas, una prestación extraordinaria. No hay que profundizar mucho en qué es una persona dependiente para entender por qué es tan útil y satisfactoria.

En cualquier caso, existen distintos tipos de teleasistencia. Por ejemplo, se diferencia entre las que tienen y no tienen unidad móvil. La diferencia es que al activar la alerta un equipo se desplaza in situ para proporcionar una atención más cercana.

Sin embargo, a efectos prácticos, para las personas mayores en España la clasificación más importante es esta:

  • Teleasistencia pública. Está gestionada por las instituciones, especialmente por los ayuntamientos. Para optar a ella, hay que cumplir ciertos requisitos y superar un laborioso proceso burocrático, entregando todo el papeleo solicitado. Terminado este procedimiento, se recibe la aprobación o denegación de la prestación. Si se acepta la instalación, pasan unos 15 días antes de que sea instalada. El servicio se realiza mediante telefonía, y es imprescindible contar con una línea de teléfono. Por último, no siempre es gratis, ya que los criterios autonómicos condicionan el coste final.
  • Teleasistencia privada. Está abierta a cualquier persona interesada, sin ningún tipo de perfil predefinido. Si te interesa aprovecharla, solo tienes que acudir a una empresa cualificada, como Teleasistencia Vital, y contratarla. Su disfrute es inmediato, en nuestro caso en menos de 24h. No depende de la burocracia y se adapta a las necesidades de cada cliente. Suele tener un precio razonable, ajustado a la economía familiar. Por último, no hay lista de espera y si estás interesado, la disfrutas en unas cuantas horas.

¿Quién puede pedir esta atención?

Los recursos de teleasistencia privada están al alcance de todas las personas. En general, las personas mayores dependientes y los mayores de 65 años, mucho más si viven solos, son sus usuarios principales.

A la hora de solicitar esta herramienta mediante la vía pública, los procedimientos dependen de cada caso concreto:

  • Las personas con algún nivel de dependencia deben solicitar una evaluación de su estado o contar con una acreditación al respecto.
  • Los mayores que viven solos, los enfermos crónicos, algunas embarazadas y otros perfiles similares dependen de la legislación de los servicios sociales en el municipio o la comunidad autónoma concretos.

El proceso suele dilatarse y, entre tanto, los riesgos derivados de la soledad sin teleasistencia aumentan de modo progresivo. Adicionalmente, puede haber listas de espera o recibir, finalmente, la denegación de la solicitud.

En todos estos casos, la alternativa es confiar la gestión y la organización del servicio de teleasistencia a una empresa con prestigio y experiencia sectoriales. En Teleasistencia Vital somos un referente de calidad, fiabilidad y rapidez en esta actividad.

Entonces, ¿cómo solicitar teleasistencia sin esperas?

Son muchas las ventajas que proporcionamos al prestar este servicio. La primera de ellas, hacerlo accesible para todos de manera inmediata. No se filtra a los posibles beneficiarios por ningún tipo de criterio. Cualquier persona interesada puede contactar con nuestros profesionales y, en menos de 24 horas, ver incrementada su tranquilidad con este servicio de asistencia a distancia.

El procedimiento de alta se concreta de manera exprés, de forma ágil y sin papeleos ni burocracias pesadas. Ni siquiera se requiere tener línea telefónica porque disponemos de tecnología autónoma, si fuese preciso. La instalación de un pequeño terminal y la entrega del botón de teleasistencia es cuanto se necesita para contar con el servicio.

Somos un seguro de vida, especialmente cuando se producen emergencias sanitarias, caídas, desorientación de los usuarios e incendios. Además, se ha demostrado su eficacia para combatir la soledad del adulto mayor y disuadir en caso de robos y accesos a viviendas.

¿Por qué contratar con Teleasistencia Vital?

Cuando se trata de la tranquilidad, la salud y la seguridad de nuestros mayores, la excelencia es innegociable. La contratación del botón de teleasistencia con nuestra empresa supone un paso decisivo hacia la autonomía personal segura.

Si sabes qué es la autonomía personal, las ventajas y prestaciones que incluimos reflejan a la perfección cómo enfocamos nuestro servicio:

  • Conexión continuada sin interrupciones. El contacto con Teleasistencia Vital es permanente, 24 horas al día, todos los días del año.
  • Cobertura en toda la península. Estamos en prácticamente cualquier punto de España. Durante las vacaciones o cualquier tipo de viaje, el servicio se mantiene. Al no precisar línea telefónica, resulta muy versátil.
  • Reacción multidisciplinar en emergencias. Contamos con personal y recursos tanto públicos como privados para dar una respuesta inmediata ante una alerta. Se activan siempre todos los necesarios.
  • Cercanía con las familias. La comunicación es fluida y permanente. El contacto familiar se realiza en cuanto hay noticias destacables.
  • Llamadas de seguimiento. Periódicamente, contactamos con cada usuario para preocuparnos por su situación. ¡La seguridad y la sensación de acompañamiento se multiplican!
  • Servicios adicionales. Proporcionamos un servicio más personalizado, que incluye los recordatorios de citas médicas o toma de fármacos, así como la custodia de llaves.

Una vez explicado cómo solicitar teleasistencia, la opción privada se presenta como la más ágil, heterogénea y accesible para la mayoría. Si quieres ahorrarte burocracia, listas de espera y varios meses de impaciencia e inseguridad, recurre a empresas altamente cualificadas, como Teleasistencia Vital.

Entradas relacionadas

¿Quiere que le llamemos?

Si quiere contratar nuestro servicio de teleasistencia privada, déjenos sus datos y nos pondremos en contacto con usted en menos de 24 horas.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Quiere que le llamemos?

Si quiere contratar nuestro servicio de teleasistencia privada, déjenos sus datos y nos pondremos en contacto con usted en menos de 24 horas.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.