Un «seguro» que mejora la calidad de vida de nuestros mayores. Eso es el avisador de emergencia para ancianos en el que cada vez más familias confían. Por un lado, se potencia la tranquilidad de los seres queridos ante posibles caídas o incidentes con las personas mayores y, por otro, estos últimos se sienten mucho más protegidos.
¿Qué es el avisador rojo de emergencia que tienen los ancianos?
No importa si el anciano vive solo, tiene su residencia en un centro de mayores o vive con toda la familia. El dispositivo de teleasistencia será su mejor aliado, ya que quedará protegido las 24 horas del día, los 365 días del año. El elemento que debemos conocer en primer lugar es el botón rojo, a modo de collar, que quedará colgado en el cuello.
Cabe destacar que el botón, que es completamente intuitivo, ha demostrado ser completamente eficaz ante incidentes, puesto que su tamaño y color permiten que todos los ancianos que tienen mala visión o problemas de memoria lo reconozcan inmediatamente en el caso de que sufran algún percance.
Además, en caso de que nuestros familiares requieran una supervisión parcial o total durante el día y tengamos que contratar los servicios de terceros (con la incertidumbre que eso puede suponer), el acceso a un botón que conecte a los ancianos con los servicios de emergencia puede ser un elemento disuasorio perfecto para evitar los malos tratos a personas mayores, asegurar la protección del usuario y garantizar nuestra tranquilidad.
Gracias a nuestros servicios de teleasistencia, tus padres recibirán atención médica inmediata en caso de cualquier necesidad. ¡Solicita información y disfruta de una mayor tranquilidad!
¿Cómo funciona la teleasistencia?
Su funcionamiento es muy sencillo. El botón rojo de emergencias quedará colgado del cuello, a modo pulsera o colgante. Lo único que se le pide a la persona mayor es que lo tenga el cien por cien del tiempo puesto encima.
Este pulsador estará conectado a un sistema, instalado en casa, que se compone, además del colgante con botón, por un teléfono con amplia potencia. Esto es muy importante, porque permitirá el contacto en el que caso de que ocurra algo con la persona anciana, con independencia de dónde se encuentre situada.
Entonces, en el caso de que ocurra un incidente en el hogar, ¿cómo funciona la teleasistencia? El anciano lo único que tendrá que hacer es pulsar el botón y, en un breve espacio de tiempo, más bien segundos, alguien desde la centralita se pondrá en contacto con la persona que lo ha pulsado. El teléfono sonará, la persona teleoperadora estará al otro lado y hablará con el anciano para preguntarle qué ha pasado. Esto, durante toda la jornada, a todas horas. Rápidamente, se hará una valoración de lo que ocurre para avisar a los servicios de emergencia, la policía o dar indicaciones.
Es habitual que, accidentalmente, algunos ancianos presionen el botón. Esto no debe ser una gran preocupación, puesto que permitirá tener un contacto más fluido con el anciano por parte de las personas que están al mando del centro del control. Además, en muchos casos, servirá para que al anciano se sienta más cómodo y arropado por el sistema y evitar la temida ansiedad al despertar. Por lo tanto, un error puede significar fortalecer la confianza en el sistema por parte de los usuarios.
¿Cuál es la clave del éxito de este sistema?
¿Cómo ayudar a adultos mayores con el avisador de emergencias? La principal clave del éxito es que permite estar cerca de la persona a la que le ocurre algo sin estar presente en la vivienda. Es más, sus ventajas lo convierten en una opción predilecta para las familias. El uso es muy simple y, además de una fácil portabilidad, se integra perfectamente en las actividades diarias que el anciano puede realizar en el hogar.
Su amplio alcance, en toda la vivienda, hará que la persona mayor esté permanentemente comunicada con la centralita en cualquier momento de la jornada. Por supuesto, es impermeable, es decir, se puede llevar consigo cuando se produce el aseo diario (sobre todo en la ducha). Así, de igual forma, no habrá que temer por las caídas en la bañera, porque de llevarse encima se logrará que, ante un resbalón, la persona anciana esté siempre conectada con los operadores con solo pulsar el botón.
Por último, los manos libres permitirán que, en caso de percance, exista una comunicación desde cualquier punto de la vivienda. Es un sistema ideal para combatir la soledad del anciano.
¿Funciona mejor que otros sistemas más complejos?
Se puede considerar que sí, aunque el resto de sistemas no deben ser excluidos si lo que deseamos es potenciar la seguridad y tranquilidad del anciano. Al estar con el botón colgado de manera continua, garantizamos que, ante cualquier problema, se tenga una conexión directa con la persona afectada y cubre las necesidades de las personas mayores.
En otros sistemas, el solicitar ayuda depende de que el anciano deba realizar más acciones, algo que puede ser complejo en el caso de tener un problema de movilidad. Hablamos de los paneles con botón SOS que, pese a instalarse en algún punto de la casa que sea de fácil acceso, no logran que, si se produce una caída, el anciano pueda pulsarlo. O el teléfono móvil con botón SOS, que algunos ancianos no saben emplear o puede estar en algún punto del hogar (por lo que es imprescindible tenerlo cuando se sale del núcleo familiar).
Ventajas de la teleasistencia para personas mayores
En primer lugar, la tranquilidad es uno de los beneficios más destacados. No solo a la persona anciana, sino también a sus familiares o personas que se encuentran a cargo del mayor. Sabemos que, en todo momento, quedará protegida y cuidada, conectada con una centralita que resolverá todos los problemas. Además, permitirá la independencia que muchos ancianos desean tener para vivir sin que nadie tenga que cuidarles. Por lo tanto, es una alternativa más económica que las familias deben tener en cuenta, puesto que los cuidados 24 horas son costosos.
Asimismo, es un sistema ideal para recordar a los mayores la importancia de una vida saludable. Además, también se puede controlar la administración de medicamentos en ancianos gracias a las llamadas de seguimiento que ofrece el servicio de teleasistencia.
Como hemos podido comprobar, el avisador de emergencia para ancianos es un sistema que es eficaz y que es cada vez más usado por las familias. Y no es de extrañar: sus ventajas lo convierten en una opción que debemos tener en mente si convivimos (o no) con una persona mayor. Recuerda que nosotros somos expertos en el cuidado de ancianos a distancia. Protegemos con el botón de asistencia para mayores las 24 horas del día desde Teleasistencia Vital.