Qué es la dependencia en personas mayores
La dependencia en personas mayores se refiere a la necesidad de asistencia o apoyo para realizar actividades básicas de la vida diaria debido a limitaciones físicas, cognitivas o emocionales. Con el paso del tiempo, es común que algunas personas experimenten dificultades para llevar a cabo tareas como alimentarse, vestirse, moverse o tomar sus medicamentos de forma autónoma. La dependencia puede ser resultado del proceso natural de envejecimiento, enfermedades crónicas, discapacidades o lesiones.
En España, la situación de las personas mayores dependientes es una realidad que requiere atención y cuidado. Con el aumento de la esperanza de vida, es fundamental garantizar servicios de acompañamiento y asistencia para aquellas personas que no pueden valerse por sí mismas en su vida diaria. Para ello, existen diferentes grados de dependencia que permiten clasificar y atender las necesidades específicas de cada individuo.
Los tipos de grados de dependencia que existen
Existen diferentes grados de dependencia que se clasifican según la autonomía y el nivel de asistencia requerido por la persona. A continuación, se presentan los principales grados de dependencia:
Grado I – Dependencia moderada
En este grado, la persona necesita ayuda para llevar a cabo algunas actividades básicas, como la higiene personal, el cuidado del hogar o la movilidad. Aunque puede realizar algunas tareas de forma independiente, requiere apoyo en otras áreas específicas.
Grado II – Dependencia severa
En este nivel, la persona depende de la ayuda de otras personas para llevar a cabo la mayoría de las actividades básicas de la vida diaria. Necesita asistencia constante en áreas como la alimentación, el aseo personal, el desplazamiento y la administración de medicamentos.
Grado III – Gran dependencia
En este grado, la persona presenta una dependencia total y requiere atención continua para todas las actividades diarias. Necesita asistencia constante y especializada en aspectos esenciales como la movilidad, la alimentación, la higiene y el control de medicamentos.
La dependencia en personas mayores es evaluada usando el Baremo de Valoración de la Situación de Dependencia (BVD), el cual mide su autonomía de manera objetiva. La evaluación se realiza en casa, viendo cómo se desenvuelven en las tareas diarias y cuánta ayuda necesitan. Se les da una puntuación del 0 al 100 según su capacidad para realizar esas tareas.
Aquí te explico los rangos de puntuación y los grados de dependencia:
De 0 a 24 puntos: No hay dependencia.
De 25 a 49 puntos: Hay una dependencia moderada, es el grado I.
De 50 a 74 puntos: La dependencia es severa, se clasifica como grado II.
De 75 a 100 puntos: Existe una gran dependencia, se asigna el grado III.
Estos grados de dependencia ayudan a determinar qué tipo de atención y servicios de acompañamiento necesita cada persona. A medida que la dependencia aumenta, se requiere más asistencia y cuidados especializados. Es importante destacar que la evaluación se hace de manera personalizada, teniendo en cuenta las características y habilidades de cada individuo.
El objetivo del Baremo de Valoración de la Situación de Dependencia (BVD) es asegurar una evaluación justa y precisa de la dependencia, para así proporcionar la atención y el apoyo adecuados a las personas mayores dependientes en España.
Documentación necesaria para gestionar la Ley de Dependencia
Para gestionar la Ley de Dependencia y acceder a las prestaciones correspondientes, es necesario contar con la documentación adecuada. A continuación se detallan los documentos requeridos:
Fotocopia del DNI/NIE del solicitante: Asegúrate de tener una copia del documento de identidad en vigor.
Datos y DNI del familiar o representante: Si cuentas con un familiar o representante legal que te apoya, deberás proporcionar sus datos y una copia de su documento de identidad.
Certificado de empadronamiento: Obtén un certificado que demuestre tu domicilio actual y tu residencia legal en España durante los últimos cinco años.
Certificado colectivo de empadronamiento o residencia: También necesitarás un certificado que confirme la residencia de los miembros de tu hogar.
Documentos de pensión o discapacidad: Si eres pensionista de gran invalidez o tienes un grado de discapacidad reconocido, deberás presentar los documentos que lo acrediten.
Anexo de autorización para datos económicos: Completa y firma un anexo que autorice la recopilación de información económica sobre tu unidad familiar.
Recuerda que los requisitos y la documentación pueden variar según la comunidad autónoma. Por eso, es importante informarte sobre los documentos exactos requeridos en tu caso y consultar con los servicios sociales correspondientes.
La presentación completa y correcta de la documentación agilizará el proceso de gestión y te permitirá acceder a las ayudas y prestaciones contempladas en la Ley de Dependencia. Asegúrate de tener todos los documentos necesarios para iniciar tu solicitud.
La importancia de la teleasistencia en personas mayores dependientes
La teleasistencia es un servicio esencial que se establece en cualquier grado de dependencia para las personas mayores en España. Proporciona apoyo y seguimiento a distancia mediante la comunicación tecnológica, lo cual garantiza una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia.
Este servicio permite una respuesta inmediata en caso de emergencias, así como un seguimiento continuo de la persona y apoyo en momentos de necesidad.
En Teleasistencia Vital brindamos tranquilidad tanto a la persona dependiente como a sus familiares, ya que contamos con un sistema de atención y respuesta disponible las 24 horas del día. Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las personas mayores dependientes, al proporcionar un entorno seguro y garantizar la asistencia necesaria en cualquier momento.