bienestar emocional

Los 10 mejores consejos para garantizar el bienestar emocional de los mayores

Tabla de contenidos

Garantizar el bienestar emocional de las personas mayores, resulta esencial durante sus últimos años. Entre muchos factores, hay que combatir la sensación de soledad, aislamiento e incomprensión que se vuelve habitual con el avance de la edad. Por esta razón, te proponemos diez actividades que pueden realizar en su día a día para ganar calidad de vida.

1. Practicar meditación en compañía

La meditación genera paz y tranquilidad, incluso en personas que no son aficionadas al yoga. Posiblemente, no sean capaces de efectuar posturas complejas, lo que requiere una mayor atención. Nuestro consejo es que la efectúen en compañía de un monitor especialista o, al menos, de alguien que tenga experiencia previa.

Esta actividad es ideal para calmar a una persona con demencia senil. Debes saber que el consumo de ciertos medicamentos para esta enfermedad, provoca inestabilidad y nerviosismo. Te recomendamos que lo realicen sentados, acostados o en alguna posición que les sea fácil.

2. Hacer ejercicio suave en el exterior

El ejercicio es vital para combatir el deterioro óseo y muscular, que es otra de las características del envejecimiento. Es importante que las dinámicas que efectúen estén adaptadas a su edad. Por ejemplo, un suave paseo, actividades como natación o ciclismo, esta última  puede ser en bicicleta estática si las condiciones lo permiten.

Incluso en este último caso, se puede efectuar en el jardín o en un exterior de la vivienda. ¿Sabes cuál es la razón? Su principal efecto no reside en la exigencia física, sino en el hecho de pasar unas horas fuera de casa.

3. Establecer rutinas diarias

Resulta primordial que tengan unas rutinas que aporten algo de orden en sus vidas. De lo contrario, sentirán que no tienen nada que hacer al despertarse, con el impacto desfavorable que esto produce en su estado de ánimo. Lo importante es que se adapten siempre a su rendimiento, que es decreciente cuando se superan los 70 u 80 años.

Igualmente, debes ayudar al mayor a combatir los despistes y olvidos. Para ello, nuestro consejo es que le proporciones una agenda o calendario, en los que apunten lo que tienen que llevar a cabo durante la jornada.

4. Mantener un hábito de videollamadas

Las videollamadas surgieron durante la pandemia como solución para combatir el aislamiento. Pero, en muchos casos, se han quedado para hacer compatible la vida de los mayores con las de sus familias. Por ello, una propuesta es que hagáis un grupo de WhatsApp entre hijos y nietos para poneros de acuerdo con las llamadas.

Cada día a cierta hora, la persona mayor puede tener una conversación online con uno de sus familiares. Obviamente, lo mejor es que reciban una visita, pero no siempre es posible y esta puede ser una alternativa.

5. Interesarse por las novedades

Mantenerse informado es otra de las claves para evitar la sensación de angustia permanente. Las personas mayores, a menudo, sienten que el mundo cambia sin que ellos se den cuenta. Pueden observar las noticias, pero conviene que no reciban una dosis demasiado alta de negatividad, ya que podría ocasionar subidas de tensión.

6. Preparar la comida

Hacer la comida es vital para que los mayores se sientan todavía útiles. Una de las cosas que más adoran hacer cuando alcanzan la tercera edad, es cocinar para su familia. De hecho, es una de las prácticas que más alegría les dan, puesto que es algo que han hecho siempre y les gusta comprobar que siguen siendo capaces de realizarlo.

Nuestra propuesta es que combines esta pauta con otra ideal. Escribir un libro de recetas, en colaboración con una persona que pueda pasarlo a ordenador es de gran ayuda, e incluso imprimir una copia física, para facilitar que pueda seguir realizando esta actividad.

7. Hacer manualidades

Las manualidades contribuyen a preservar la agilidad y la coordinación en las manos, que se pierden cuando sufren estados de demencia senil. Es de gran ayuda que las supieran hacer antes, puesto que así estimulan la memoria a largo plazo. En cualquier caso, siempre pueden aprender a hacer algunas manualidades sencillas.

Hay una cuestión bastante más importante que la facilidad, y es la utilidad. Necesitan saber que lo que están haciendo servirá, por ejemplo, para decorar el hogar. De lo contrario, sentirán que es una pérdida de tiempo y se podrían desmotivar.

8. Ordenar una habitación

El desorden provoca inestabilidad emocional y anímica en las personas mayores. Resulta imprescindible que no perciban que su vivienda, la misma por la que ellos han luchado, se deteriora. Para las cuestiones más complejas como reformas, humedades o mantenimiento  tendrán que realizarlas otra persona. Pero ellos todavía son capaces de ordenar.

Cada día, pueden asignarse una estancia que ordenar, de manera que siempre esté la casa en perfecto estado. La preparación psicológica es vital, dado que necesitan comprender que habrá ocasiones en las que no puedan estar al 100 %.

9. Escribir un diario

Hay dos opciones que nos entusiasman por su gran efectividad a la hora de mantener los recuerdos. Por un lado, tienen la posibilidad de redactar un balance de su jornada, con las emociones que les ha generado y lo que pretenden hacer para la siguiente. De esta forma, conseguirían recordar lo que han hecho y estimular su memoria a corto plazo.

Otra propuesta es hacer una biografía, que repase los momentos más especiales de su vida. Hay que recordar que los mayores tienden a la nostalgia, así que conviene plantearse que les resulte de utilidad.

10. Compartir una anécdota

Las personas mayores adoran compartir anécdotas sobre su vida, pero no siempre reciben la atención que merecen. Esta es una circunstancia triste que está en tu mano combatir por tu ser querido. La clave está en que tengan un momento de reflexión, comodidad y recuerdo, siempre en un espacio de confianza.

Como has podido ver, hay muchas cosas que puedes hacer para lograr el bienestar emocional de las personas mayores. La teleasistencia es ideal para el objetivo de que estén siempre acompañados. Contarás con una mayor tranquilidad al saber que están en constante comunicación con personas encargadas de cuidarlas a la distancia. ¡Descubre nuestras soluciones para mejorar la calidad de vida de tus mayores!

Entradas relacionadas

¿Quiere que le llamemos?

Si quiere contratar nuestro servicio de teleasistencia privada, déjenos sus datos y nos pondremos en contacto con usted en menos de 24 horas.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Quiere que le llamemos?

Si quiere contratar nuestro servicio de teleasistencia privada, déjenos sus datos y nos pondremos en contacto con usted en menos de 24 horas.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.