Recientemente, los servicios de emergencias de distintas comunidades autónomas han detectado varios casos de una estafa popularmente denominada como el timo de la teleasistencia.
En Teleasistencia Vital estamos comprometidos con nuestros mayores, y por eso para contribuir a destapar este fraude estamos en continua comunicación con los cuerpos de seguridad del Estado. Descubre en qué consiste el timo del botón rojo y cómo puedes detectar estas malas prácticas antes de que sea demasiado tarde.
¿Qué es el ‘timo del botón rojo’?
Según advierte el Servicio de Emergencias de Cantabria en sus redes sociales, “los llamantes se hacen pasar por un servicio de teleasistencia para obtener datos bancarios o un cobro mensual.” Estos estafadores se identifican como supuestos trabajadores de una empresa de teleasistencia y, para lograr mayor credibilidad, utilizan el nombre propio de las víctimas.
Durante los últimos meses se han producido numerosos casos relacionados con el timo de la teleasistencia. En el mes de junio, el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra alertaba a los ciudadanos a través de un comunicado y desvelaba el modus operandi de estos delincuentes.
“Los estafadores utilizan de cebo el servicio de teleasistencia. Ofrecen la instalación de diversos dispositivos electrónicos en el domicilio a cambio de una cantidad económica o, incluso, solicitan la cesión de llaves con el objetivo de irrumpir en la vivienda.”
Dos detenidos por hacerse pasar por personal de teleasistencia para robar en casa de mayores
El último incidente ocurrió el 13 de septiembre de 2022. La Policía Municipal de Madrid ha detenido a dos personas que entraban a robar a casas de mayores y dependientes haciéndose pasar por personal de teleasistencia.
Los vecinos del distrito de Vallecas alertaron a la policía de que personas que simulaban ser agentes municipales de teleasistencia llamaban a portales con nombres y apellidos de usuarios de este servicio para supuestas comprobaciones de sus aparatos. Una vez dentro de las viviendas sustraían artículos de valor.
Gracias a la descripción física facilitada por las víctimas, los dos ladrones fueron arrestados.
¿Qué hacer en caso de detectar una llamada sospechosa?
Para evitar caer en el timo de la teleasistencia, te recordamos las recomendaciones ofrecidas por las autoridades competentes:
- Nunca facilites datos personales, ni mucho menos datos bancarios, a través de una llamada telefónica.
- Alerta a tus mayores, que son el objetivo principal de estas estafas, para que avisen a las autoridades y a sus familiares cuando reciban llamadas de estas características.
- No entregues las llaves de tu vivienda. En Teleasistencia Vital no trabajamos con un servicio de custodia de llaves, sino con la disponibilidad de personas de contacto, familiares o vecinos de confianza del propio usuario para en caso de necesidad acceder al domicilio.
- Contacta con los cuerpos y fuerzas de seguridad y ofréceles toda la información posible. Cualquier dato puede ser importante a la hora de detectar y conseguir más información para dar con los autores de este engaño.
Existen servicios de teleasistencia privada y son 100% legales
A pesar de la incuestionable labor que realizan los servicios de emergencias, en muchas ocasiones se han emitido comunicados desde las instituciones públicas que pueden confundir todavía más a los ciudadanos. Sí, existen servicios de teleasistencia privada que son legítimos y absolutamente necesarios para garantizar la seguridad de las personas más vulnerables que decidan permanecer en su domicilio habitual.
Estas empresas privadas, como Teleasistencia Vital, ofrecen un servicio de atención de emergencias, gestión de crisis de soledad y seguimiento telefónico dirigido a personas mayores, usuarios en plenas facultades que deseen tener la tranquilidad de contar con un servicio tan completo, o que por circunstancias tengan algún tipo de dependencia y/o discapacidad y pacientes con enfermedades crónicas que se sienten desprotegidos, encontrando en el servicio de teleasistencia una tranquilidad y apoyo para su autonomía en el día a día.
Como empresa de teleasistencia privada que somos, nuestra misión es la de garantizar que la teleasistencia sea accesible y universal para todas aquellas personas que necesitan disponer de este servicio de forma inmediata, sin someterse a largos y exigentes procesos de tramitación, además de atender a ciudadanos cuyas solicitudes de acceso al servicio público han sido denegadas.
¿Cómo reconocer una llamada de Teleasistencia Vital?
Aunque lo más habitual es que los usuarios contacten con nosotros vía telefónica o a través del formulario de nuestra página web, en Teleasistencia Vital realizamos campañas telefónicas de forma periódica en ámbito nacional para informar a todas aquellas personas que puedan estar interesadas en contratar nuestros servicios y desconocen esta posibilidad.
En Teleasistencia Vital somos transparentes. Para que cualquier persona pueda distinguir nuestras llamadas de las realizadas por estos timadores, te detallamos a continuación cuál es nuestro procedimiento de contacto telefónico con los usuarios paso a paso para evitar cualquier malentendido:
- Siempre nos identificamos como empresa privada y nos desvinculamos completamente del servicio público de teleasistencia.
- Durante la llamada, el usuario puede mostrar interés por nuestro servicio, o no. Según la situación:
- Si el receptor ya dispone de este servicio, se encuentra en proceso de tramitación con otra entidad (pública o privada), o manifiesta desinterés, agradecemos su atención y finalizamos la llamada. En caso de aquellos usuarios que no precisen de teleasistencia en ese momento, realizamos una nueva llamada más adelante, toda vez que haya pasado un tiempo prudencial, por si hubiesen cambiado las circunstancias.
- En caso de que muestren interés, procedemos a informar del servicio, precio, coberturas, etcétera.
- Por ética profesional, si la persona que nos atiende se trata del potencial usuario, nuestros operadores solicitarán la posibilidad de hablar con alguno de sus familiares más cercanos. Una vez que todos los interesados han sido informados para que puedan valorar de forma conjunta, y solo en el caso de que todas las partes estén de acuerdo, se continúa con el proceso.
- Nunca solicitamos ningún dato personal o bancario durante la llamada, sino que concertamos una cita domiciliaria presencial con uno de nuestros operarios para aclarar cualquier duda que hubiese surgido desde la conversación telefónica. El operario, además, evaluará las particularidades del domicilio y elegirá el dispositivo más adecuado para la vivienda.
- Solo de forma presencial, y siempre procurando que el usuario esté acompañado por algún allegado de testigo, nuestros operarios proceden a tramitar el alta de servicio.
- Pasadas 24/48 horas, vía telefónica, nuestros operadores darán la ‘Bienvenida al servicio’ y aprovecharán para aclarar nuevas dudas que hayan podido surgir, además de confirmar que el usuario está de acuerdo con las condiciones de contratación.
Como puedes ver, en Teleasistencia Vital tenemos unos protocolos de actuación muy estrictos para garantizar que la gestión del procedimiento de alta se realice de forma completamente legal. Entendemos también que nos dirigimos a personas muy vulnerables y, por eso, tenemos marcados altos estándares morales para prestar servicio siempre desde el respeto a las familias y a sus seres queridos.
Por ese motivo, queremos denunciar públicamente actividades fraudulentas como el timo de la teleasistencia que tanto daño están haciendo a los más desfavorecidos. Somos conscientes de que muchos estafadores pueden estar utilizando nuestro nombre, o el de cualquier otra empresa del sector, para cometer sus delitos. Esperamos que este post haya resuelto todas las dudas.
Para cualquier otra consulta o aclaración, por favor, contacta con nosotros.