que es la disfagia

La disfagia: síntomas y recomendaciones

Tabla de contenidos

La disfagia es un trastorno alimentario que afecta la capacidad de tragar correctamente. Puede provocar dificultades para ingerir líquidos, alimentos sólidos o incluso saliva, y suele asociarse con diversas condiciones médicas. A continuación, te explicaremos los síntomas característicos de la disfagia y ofreceremos recomendaciones útiles para manejar esta condición.

Síntomas de la disfagia

Los síntomas pueden variar dependiendo de la gravedad y la causa subyacente. Estos serían los síntomas más comunes:

Dificultad para tragar

Uno de los síntomas principales es la dificultad para tragar alimentos y líquidos. Las personas con este trastorno pueden experimentar una sensación de obstrucción o de que los alimentos se quedan atascados en la garganta o el pecho. Esta sensación puede ser especialmente generada con alimentos sólidos, pero también puede ocurrir con líquidos.

Tos y atragantamiento

Las personas con disfagia a menudo tosen o se atragantan mientras comen o beben. Esto sucede cuando  los alimentos o líquidos ingresan a las vías respiratorias en lugar del esófago, lo que puede causar episodios de tos súbita y persistente durante las comidas.

Sensación de obstrucción

Otra manifestación común es la sensación de que los alimentos se quedan atascados en la garganta o el pecho. Puede producirse de forma intermitente, constante o puede variar

Dolor al tragar

Algunas personas experimentan dolor al tragar, conocido como odinofagia. Este dolor puede ser leve o severo y localizarse en la garganta, el pecho o el área superior del abdomen. Puede ser una señal de que hay una obstrucción física o una inflamación en el esófago.

Regurgitación

La regurgitación de alimentos no digeridos es otro síntoma habitual de la disfagia. Esto ocurre cuando los alimentos vuelven a la boca después de haber sido tragados, a menudo sin haber llegado al estómago. La regurgitación puede ser incómoda y aumentar el riesgo de aspiración, donde los alimentos ingresan a las vías respiratorias.

icon/wpCreated with Sketch.
Teleasistencia Vital: Atención profesional las 24 horas

Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados para atenderte en cualquier situación de emergencia.

¡Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte!

Pérdida de peso y desnutrición

La dificultad para tragar puede llevar a una ingesta insuficiente de nutrientes, resultando en pérdida de peso y desnutrición. Las personas con disfagia pueden evitar comer o beber debido al dolor y la incomodidad, lo que puede afectar negativamente su estado nutricional y su salud general.

Recomendaciones para manejar la disfagia

Para quienes padecen disfagia, es crucial seguir ciertas recomendaciones que pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Aquí se presentan algunas pautas y técnicas útiles:

Pautas dietéticas

Adaptar la dieta es una de las primeras medidas para manejar la disfagia. Es importante optar por comidas fáciles de digerir, como purés, sopas y alimentos blandos que no requieran masticar mucho. Los líquidos espesados también pueden ser más seguros y fáciles de tragar que los líquidos delgados. Algunas técnicas de alimentación segura:

  • Comer lentamente y tomar pequeños bocados.
  • Evitar hablar mientras se come.
  • Sentarse en posición vertical durante y después de las comidas.
  • Usar utensilios adaptados que faciliten el manejo de los alimentos.
  • Ejercicios para fortalecer los músculos de la deglución

Realizar ejercicios específicos puede ayudar a fortalecer los músculos involucrados en la deglución y mejorar la coordinación. Estos ejercicios deben ser guiados por un logopeda o un especialista en deglución.

  • Algunos ejercicios de resistencia y fuerza para los músculos de la lengua y la garganta.
  • Ejercicios de coordinación para mejorar la sincronización de la deglución.
  • Técnicas de deglución modificadas para asegurar un paso seguro de los alimentos y líquidos.

Atención médica especializada

Es fundamental buscar atención médica especializada para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado de la disfagia. Los profesionales de la salud pueden realizar una evaluación completa, que puede incluir estudios de imagen y pruebas de deglución, para determinar la causa subyacente de la disfagia y desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

Importancia del apoyo emocional y social

El manejo de la disfagia no solo implica aspectos físicos, sino también emocionales. Es importante contar con el apoyo de familiares, amigos y profesionales para abordar el impacto psicológico de la disfagia. Participar en grupos de apoyo o terapias psicológicas puede ser beneficioso para manejar la ansiedad y el estrés asociados con este trastorno alimentario.

Reconocer los síntomas y seguir las recomendaciones adecuadas es crucial para manejar esta condición. Adaptar la dieta, implementar técnicas de alimentación segura, realizar ejercicios específicos y buscar atención médica especializada son pasos fundamentales para mejorar la deglución y reducir los riesgos asociados con la disfagia. Además, contar con un sólido sistema de apoyo emocional puede ayudar a las personas a enfrentar los desafíos de esta condición y a mantener una buena calidad de vida.

Entradas relacionadas

¿Quiere que le llamemos?

Si quiere contratar nuestro servicio de teleasistencia privada, déjenos sus datos y nos pondremos en contacto con usted en menos de 24 horas.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
¿Quiere que le llamemos?

Si quiere contratar nuestro servicio de teleasistencia privada, déjenos sus datos y nos pondremos en contacto con usted en menos de 24 horas.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.